Nuestro Equipo

Con más de dos décadas de experiencia en los sectores público, privado, académico y comunitario, combinamos la experiencia técnica con un profundo conocimiento de los ecosistemas culturales.

JUAN FELIPE TSAO BORRERO
DIRECTOR EJECUTIVO

Economista de la Pontificia Universidad Javeriana, con especialización en Turismo Sostenible y Patrimonio Cultural de la Cátedra UNESCO de Turismo Cultural, y Máster en Economía Ambiental y del Turismo por la Universitat de les Illes Balears, España. A lo largo de más de 20 años de trayectoria profesional, ha liderado procesos de formulación, gestión estratégica, evaluación y ejecución de proyectos culturales, económicos, sociales y turísticos con enfoque territorial, comunitario y sostenible. Ha trabajado en los sectores público, privado, solidario y académico, con entidades como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Instituto Distrital de Turismo de Bogotá, Econometría Consultores, la Fundación Ecotrek, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Nacional de Colombia, y la Universidad Externado de Colombia. Actualmente enfoca su trabajo en la generación de valor público y social a través del diseño de estrategias de economía cultural y turismo sostenible, a través de enfoques innovadores, sostenibles y con impacto en los territorios, las comunidades, los prestadores de servicios turísticos y los agentes culturales, con el fin de promover iniciativas que articulan la cultura, el patrimonio, el turismo, la economía y el desarrollo local.

JUAN CARLOS MADURO COSSIO
DIRECTOR COMERCIAL

Economista de la Pontificia Universidad Javeriana con más de 15 años de experiencia en el sector financiero y banca de inversión, especializado en administración de negocios y gestión de portafolios financieros. Experto en análisis de riesgo, planeación financiera y estructuración de modelos financieros para la optimización de recursos. Ha liderado consultorías estratégicas enfocadas en la obtención de beneficios tributarios para empresas que invierten en proyectos culturales y sostenibles, maximizando el impacto fiscal y financiero de sus inversiones.

JUAN JOSÉ LAMAR MONTOYA
DIRECTOR DE PROYECTOS

Economista y Especialista en Mercadeo de la Universidad de los Andes. Máster en Economía del Turismo y del Medio Ambiente de la Universitat de les Illes Balears, España. más de 20 años de experiencia en el sector turístico y cultural. Ha trabajado como Subdirector de Mercadeo del Instituto Distrital de Turismo, en Procolombia (antes Proexport) como Analista de Inteligencia de Mercados y Asesor de la Vicepresidencia de Turismo. Asesor de la Subdirección de Promoción y Mercadeo del Instituto Distrital de Turismo, y Profesional Gestor de Proyectos Turísticos en la Región Central RAP-E. Así mismo ha asesorado al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes en proyectos de protección patrimonial y Turismo Cultural. Ha sido docente universitario en Administración Turística en la Fundación Universitaria CAFAM, Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Universidad Los Libertadores, Uniempresarial y docente asociado de la Pontificia Universidad Javeriana. En el sector privado ha trabajado en empresas del sector como TACA (hoy Avianca) y emprendimientos en hotelería y agencias de viajes, consultoría empresarial y trabajó con actores culturales como el Instituto Municipal de Cultura y Turismo de Tenjo.

FABIO ANDRÉS ACOSTA
CONSULTOR

Graduado en Medios Audiovisuales (Politécnico Grancolombiano, 2006). Ha dejado su huella en el cine con el largometraje documental “Sistema Terminal» (2013), en televisión ha dirigido «Ensamble, una fusión regional» y ha sido director de contenido del reality español «El Conquistador del fin del mundo». En publicidad ha dirigido campañas para Sodimac, Huawei y Fontur. Su obra literaria «La Absorción del Elefante», una trilogía cargada de imaginación, inicia con «Oscuro/Infinito» y promete un viaje fascinante hacia lo desconocido, próximamente tendremos las otras dos partes de la saga “El Rey Bael” y “Dryas”.

JIMENA C. PRIETO
CONSULTORA

Es realizadora, curadora y gestora cultural, con una sólida trayectoria en la formación de públicos, la facilitación de talleres y el desarrollo de contenidos que articulan el lenguaje audiovisual con procesos comunitarios y culturales. Ha participado en la curaduría de muestras, festivales y televisión, así como en el acompañamiento de proyectos con enfoque social. Su experiencia combina habilidades técnicas —como el manejo de software de edición de video, archivos digitales y diseño gráfico— con una visión crítica y sensible frente a las narrativas contemporáneas. También ha trabajado en el manejo, organización y aprovechamiento estratégico de archivos digitales para organizaciones sociales, fortaleciendo su memoria institucional y proyección cultural. Paralelamente, se ha desempeñado en la creación, monitoreo de contenidos para redes sociales, utilizando herramientas digitales para potenciar el impacto y la conexión con distintas audiencias.

CAROLINA CACERES SALAZAR
CONSULTORA

Diseñadora gráfica con sólida experiencia en diseño de marca, diseño editorial y creación de piezas visuales para redes sociales. Su trabajo se caracteriza por combinar creatividad, estética y atención al detalle, logrando resultados que transmiten mensajes de manera clara y coherente con la identidad de cada proyecto. Su enfoque como asesora es acompañar a empresas y emprendedores en el desarrollo de soluciones gráficas personalizadas, impulsando proyectos con una imagen visual coherente y de alta calidad.

MÓNICA CLAVIJO ROA
CONSULTORA

Profesional en restauración de bienes muebles de la Universidad Externado de Colombia y máster en Arte, Museos y Gestión del Patrimonio Histórico de la Universidad Pablo de Olavide, España. Experiencia en gestión, formulación, administración y articulación de planes, programas y proyectos relacionados con la cultura, el patrimonio y las industrias culturales y creativas y su implementación a nivel regional, entre los que se destacan la asesoría de proyectos de gestión de museos y del patrimonio cultural, la planeación y desarrollo de acciones de apropiación social y de turismo cultural, el acompañamiento a programas de estímulos y el apoyo en procesos de contratación. Trayectoria en procesos de manejo de colecciones de museos y espacios no convencionales, proyección de actividades de entidades culturales y en la ejecución, análisis y evaluación de proyectos de conservación y restauración de bienes muebles. Alto grado de interés en los procesos de documentación y conservación del patrimonio cultural mueble.

LEONARDO NIETO DURÁN
CONSULTOR

Leonardo Nieto es consultor en place branding y marketing territorial, con más de 20 años de experiencia en comunicación, promoción de destinos e inversión. Ha acompañado a ciudades, regiones y países en la construcción de narrativas sólidas y estrategias de posicionamiento que impulsan el turismo, la cultura y la competitividad. Fundador de Place Branders, combina visión estratégica, creatividad y trabajo colaborativo para fortalecer la identidad y proyección de los territorios.

ANNIE BUITRAGO
CONSULTORA

Profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales enfocada en Gestión de Proyectos. Con experiencia en organizaciones internacionales, entidades del sector público y organizaciones de la sociedad civil responsables de desarrollar programas de impacto social y el fortalecimiento institucional. Conocimiento en formulación e implementación de proyectos, gestión de recursos de cooperación internacional y trabajo con comunidad. Con interés en la gestión cultural territorial, circulación cultural y en el desarrollo de emprendimientos culturales.

GUSTAVO BUENO ROJAS
CONSULTOR

Escritor con más de 14 años de experiencia en los sectores público y privado, especializado en gestión cultural, patrimonio y producción editorial. Su trayectoria incluye roles clave en el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, donde ha desarrollado habilidades en periodismo, consultoría y manejo de proyectos de gran impacto. Como editor, ha liderado proyectos en empresas privadas, demostrando un profundo conocimiento del mercado y la industria. Además, su vocación docente le ha permitido compartir sus conocimientos como profesor de pregrado en reconocidas instituciones, como la Universidad del Valle, Universidad Autónoma de Occidente, la Universidad La Gran Colombia y la Universidad Externado de Colombia. Su formación académica, que incluye una Licenciatura en Literatura y una Maestría en Escrituras Creativas, le brinda una perspectiva única para abordar desafíos de comunicación y gestión. Es un profesional versátil y comprometido, capaz de combinar una sólida base en humanidades con una experiencia práctica en la coordinación de proyectos y la divulgación de contenidos.